En este artículo, descubra cómo los imprevistos afectan a las campañas electorales y cómo policy-insider.ai le ayuda a captar su impacto en la visibilidad de los candidatos. Con las elecciones presidenciales francesas de 2022 a la vuelta de la esquina, vamos a sumergirnos en la próxima campaña.

La campaña de 2017 no fue como ninguna otra en muchos aspectos. Primero, el resultado de las primarias de la derecha y del centro demostró que las encuestas estaban equivocadas. Después, las polémicas, los casos judiciales y un atentado terrorista ocuparon los titulares y alteraron la opinión pública. Entonces, los dos partidos políticos más consolidados no pasaron a la segunda vuelta. Y finalmente, un nuevo partido se alzó y fue conducido a la victoria por un novato en política. Aunque se podría discrepar si Emmanuel Macron era realmente un novato, el público pensó que definitivamente lo era.

Tras esta campaña sin precedentes de 2017, ¿qué podemos esperar durante esta nueva campaña electoral? Es prácticamente imposible predecir estos giros sin una bola de cristal. Utilizando Twitter como indicador de tendencias del día a día, policy-insider.ai le ayudará a medir objetivamente el peso y la visibilidad de los candidatos a lo largo de la campaña.

Sucesos similares no tienen necesariamente el mismo resultado

En 2002, una enorme inundación asoló Alemania poco antes de las elecciones al Bundestag. El Bundeskanzler Schröder (SPD), que perdía en las encuestas frente a Edmund Stoiber (CSU), se puso las botas de goma y aprovechó su "bonificación de titularidad" para mostrar una actitud práctica. Eso le hizo ser reelegido.

19 años después, otra inundación golpea a Alemania, de nuevo poco antes de las elecciones. Renania del Norte-Westfalia, el Bundesland presidido por Armin Laschet, queda especialmente arrasado. En ese momento, Laschet lidera cómodamente las encuestas y tiene básicamente la misma oportunidad de brillar ante los votantes. Sin embargo, algunas fotos fallidas y una aparente falta de compasión le hicieron ser atacado duramente, tanto en los medios tradicionales como en los online. Diez semanas más tarde, tuvo que ceder las elecciones a Olaf Scholz, que muy probablemente se convertirá en el sucesor de Angela Merkel.

En última instancia, lo que influirá en los votantes es la capacidad del candidato para reaccionar ante acontecimientos repentinos. Sin embargo, los candidatos en activo suelen tener más experiencia en la gestión de estas situaciones. Sin embargo, si echamos la vista atrás a las elecciones presidenciales francesas de 2017, Emmanuel Macron era un novato en comparación. Vamos a sumergirnos un poco más en esa campaña.

¿Qué acontecimientos pueden influir en las elecciones presidenciales francesas? 

A 180 días de la campaña de las elecciones presidenciales francesas de 2022, muchas preguntas sobre los candidatos están sin respuesta. ( 🔗 Vea aquí todos los candidatos declarados y previstos)

Tanto Emmanuel Macron como Eric Zemmour anuncian con mucho retraso su candidatura. Mientras que LaREM ya ha empezado a hacer campaña por Macron con el hashtag #5ansdeplus (#5añosmás) en Twitter, el propio Macron no ha anunciado oficialmente su candidatura a un segundo mandato.

Por último, los candidatos ya declarados se preparan para un debate contra el presidente en funciones y, sobre todo, para enfrentarse a él cara a cara en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Eric Zemmour (no afiliado) es actualmente tercero en las encuestas sin haber declarado aún su candidatura. Sin embargo, su candidatura tendría un impacto mucho mayor en los candidatos conservadores y de derechas. La apuesta del Congreso de Los Republicanos es presentar un candidato capaz de aglutinar a la familia política conservadora para llegar a la segunda vuelta. La candidatura de Zemmour crearía una competencia muy fuerte en el ala conservadora. Para ello, los republicanos tendrían que encontrar un terreno político convincente, que coincida con los líderes y un candidato con un perfil afilado.

¿Cómo ver con claridad entre tantos candidatos? 

Con casi una treintena de candidatos declarados y potenciales para las elecciones presidenciales francesas de 2022, es difícil basarse únicamente en las encuestas para obtener una visión global de los candidatos. Comparemos las intenciones de voto (fuente: IFOP) con el número de seguidores en Twitter de los principales candidatos.

Está claro que la política no es tan sencilla y que el número de seguidores de Zemmour, comparativamente bajo (264.000), es sólo un indicador de lo que tiene que hacer en los próximos seis meses. La participación de los votantes en las redes sociales probablemente nos dirá más sobre su capacidad para mantener la atención del público (🔗 s igue estos avances en nuestro panel de control del candidato)

En el caso de las votaciones directas, el número de seguidores suele reflejar quiénes son los candidatos "establecidos" y quiénes los "próximos". Como uno puede seguir a los políticos para estar activamente en desacuerdo con ellos en cada publicación, el número de seguidores dice relativamente poco sobre la popularidad de un candidato. Sin embargo, estas cifras y, sobre todo, sus cambios a lo largo del tiempo, proporcionan información sobre qué candidatos son considerados con posibilidades reales por la comunidad online. Los cambios drásticos serán un indicador importante para detectar los avances de los candidatos. 

¿Qué tipo de información podemos deducir de las tendencias de Twitter?

Estos son algunos ejemplos de análisis que pueden obtenerse de los datos de Twitter:

  • El impacto del apoyo de otros políticos. Cuando un candidato pierde unas primarias o es eliminado en la primera vuelta, puede apoyar a uno de los candidatos que quedaron en liza y dar instrucciones de voto a sus votantes.
  • El avance de un candidato. Puede ser interesante comparar las tendencias de Twitter con la encuesta para ver si coinciden.
  • Los temas que suscitan más reacciones de los candidatos. En nuestro panel de tendencias de Twitter, puedes ver los hashtags más utilizados, los Tweets que generan más engagement.
  • Cómo afecta la noticia a su visibilidad. Las causas judiciales que afectan a François Fillon arruinaron estas posibilidades cuando partía como favorito. Por el contrario, las acusaciones contra el partido de Marine Le Pen no le impidieron llegar a la segunda vuelta. Todos los acontecimientos pueden tener impactos imprevisibles. Las líneas de tendencia de Twitter son un indicador objetivo y fiable para seguir la trayectoria de los candidatos.

La mejor manera de seguir una campaña electoral no es tanto anticiparse a los imprevistos, sino sobre todo analizar el impacto de los acontecimientos en las trayectorias de los candidatos. Haga clic aquí para probar gratuitamente nuestro indicador de tendencias en Twitter. Seleccionando "Francia" en los filtros, podrá descubrir otros análisis.

A lo largo de la campaña presidencial se publicarán más datos y análisis en nuestro blog PI.AI. Esté atento a las futuras actualizaciones.


Derechos de imagen: Ksiamon Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Sin Reservar

Todavía no hay respuestas

    Dejar una respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.